Actos festeros

Cada any, quan el mes de juny arriba a la seua fi, la vila de Cocentaina inicia el compte enrere per a les seues festes de Moros i Cristians amb un dels actes més esperats i estimats pels socarrats i socarrades: la Publicació. Un acte amb més de 250 anys d’història i que cada any concentra en la Plaça de Vila festers i veïnat amb la germanor a la que li canten en el seu himne, Visca la Festa.

Este acto está documentado desde el 4 julio de 1765 y a lo largo del siglo XIX es muy frecuente su aparición en archivos y hemerotecas. Por aquellos años el acto se celebraba el jueves de la fiesta de la Ascensión y consistía en una diana a las 6 o 7 de la mañana en la que participaba un miembro de cada filà con su traje oficial, formados en una escuadra mora y otra cristiana, que anunciaba a todo el pueblo y se comprometía su filà a participar en las fiestas de agosto. Por la tarde se celebraba una procesión en la que cada filà sacaba una imagen pequeña de algún santo. El año 1959 se cambio el horario del acto, cambiando el alba por el mediodía, en 1966 desapareció el acto de la procesión, empezando a popularizarse “les Voltetes del día de la Publicació”.

En 1975, se incorporaros las escuadras infantiles a la Publicación con motivo del 375 aniversario del patronazgo de Sant Hipólito i en 1976 es cambio al domingo más próximo al día de la Ascensión. No sería hasta 1985 cuando la Publicació abandonaría la vinculación con la fiesta de la Ascensión (i por tanto el mes de mayo) para pasar a celebrar-se, el último sábado del mes de junio por la tarde.

Desde el balcón del ayuntamiento y después de la oración del ángelus, el alcalde, en nombre de la corporación municipal, y como máximo representante del pueblo de Cocentaina, le encarga a la Junta de Fiestas la organización de las Fiestas de Moros y cristianos de ese año, esperando que acepten el encargo, y el presidente de las Junta de Fiestas, en nombre de todos los festeros, acepta dicha organización en honor al patrón San Hipólito, quedando en ese momento publicadas las Fiestas. A los gritos de “Visca Sant Hipòlit, Visca la Festa y Visca Cocentaina”, s

uenan los acordes del Himno de fiestas, interpretado por una de las bandas de la Vila.

La colla de dolçaines i tabals del mal Passet encabeza el desfile, al que le seguirán la escuadra del Bando Cristiana, la del Bando Moro i por último al son de Paquito el Chocolatero, las dos escuadres infantiles. El desfile recorre el itinerario de la Diana. 

Ya por la noche, se celebra la primera noche de Voltetes, en la que participan todas las filaes.

Nit de l'Olla.

Entrada de Bandas e interpretación del himno

Sobre las 7 de la tarde y desde el inicio del Passeig del Comtat, las diferentes bandas de música, acompañadas de les filàes y precedidas por el estardarte de la filà a la que acompañaran en las fiestas, van desfilando una a una, y van llenando la plaza del Pla, donde la gente ya espera con impaciencia el momento en que el Presidente/a de Fiestas y el alcalde o alcaldesa de la Vila, con unes breves palabras de bienvenida y deseos de buenas fiestas, hacen entrega de la batuta al músico que ese años es el encargado de dirigir el Himno de Fiestas. Los cargos festeros contemplan desde el balcón del Palau cómo suenan los primeros acordes del himno. “Visca la Festa” compuesto en 1980 por José Insa Martínez y letra del poeta Gerard Mur. Este acto se celebró por primera vez en 1985. Tras cantar el himno, las filaes se dirigen a sus sedes sociales para cenar la popular Olleta contestana.

VISCA LA FESTA

Corre amb goig la gent

amb alegria de festes,

obert el cor al sentiment

de passades gestes.

La festa contestana,

record del Conqueridor,

del Montcabrer a l’Aitana:

Visca la Germanor!

Honor i esplendor!

Brille la llum ardenta!

Visca la Germanor

que la festa sustenta! (Bis)

Honor i esplendor,

Gerard Mur

Entrada de Bandas e interpretación del himno

Sobre las 7 de la tarde y desde el inicio del Passeig del Comtat, las diferentes bandas de música, acompañadas de les filàes y precedidas por el estardarte de la filà a la que acompañaran en las fiestas, van desfilando una a una, y van llenando la plaza del Pla, donde la gente ya espera con impaciencia el momento en que el Presidente/a de Fiestas y el alcalde o alcaldesa de la Vila, con unes breves palabras de bienvenida y deseos de buenas fiestas, hacen entrega de la batuta al músico que ese años es el encargado de dirigir el Himno de Fiestas. Los cargos festeros contemplan desde el balcón del Palau cómo suenan los primeros acordes del himno. “Visca la Festa” compuesto en 1980 por José Insa Martínez y letra del poeta Gerard Mur. Este acto se celebró por primera vez en 1985. Tras cantar el himno, las filaes se dirigen a sus sedes sociales para cenar la popular Olleta contestana.